
Por esta época había muchos métodos diferentes de conexionado, hacía falta algo para unificarlos. Robert E. Kahn del ARPA y ARPANET contrató a Vint Cerf de la Universidad de Stanford para trabajar con él en el problema. Antes del 1973, habían pensado en una reformulación fundamental, donde las diferencias entre los protocolos de red se escondían usando un protocolo de red común, y donde eran los hosts los encargados de ser fiables, y no la red. Cerf atribuye a Hubert Zimmerman y a Louis Pouzin (diseñador de la red CYCLADES) un importante trabajo en este diseño.
Con el rol de la red reducido al mínimo, se hizo posible juntar prácticamente todas las redes, sin importar sus características, resolviendo el problema inicial de Kahn. DARPA aceptó patrocinar el desarrollo del software prototipo, y tras muchos años de trabajo, la primera demostración (algo básica) de en cómo se había convertido al protocolo TCP/IP (en Julio de 1977). Este nuevo método se expandió rápidamente por las redes, y el 1 de Enero de 1983, los protocolos TCP/IP se hicieron los únicos protocolos aprobados en ARPANET, sustituyendo al anterior protocolo NCP.
ohhhhhh. es un buen copy/paste. Bravazo :p
ResponderEliminaroe, y el video???!!
ResponderEliminaresta chevere!!!
ResponderEliminarLa información es muy buena, me parece que has obviado a uno de los personajes fundamentales en esta historia y él es: Tim Berners-Lee. Algo muy importante y que le resta valor a tu trabajo es el no haber indicado la fuente consultada. Eso es algo muy importante en todos tus trabajos.
ResponderEliminarOtro elemento importante es incluir tu opinión o reflexión personal.
No he encontrado las otras tres entradas: Investigación, Diseño y la Enciclopedia más grande del mundo.
JS
sigue siendo chevere
ResponderEliminarno hagas caso a bruno ta celoso x tu trabajo xk tu lo has hecho y el no
ResponderEliminar